Llega el verano y con él, las ansiadas vacaciones. Pero para muchas personas, especialmente mujeres con responsabilidades familiares, el descanso se convierte en otro punto más de la lista interminable de cosas por hacer. Planificar, organizar, entretener, aprovechar el tiempo… y cuando por fin llega ese momento para «desconectar en vacaciones», la mente sigue corriendo a mil por hora.
No eres la única. Vivimos en una cultura que valora la productividad por encima del descanso, y eso deja huella en nuestro sistema nervioso, nuestras emociones y nuestro bienestar general.

Casi todo volverá a funcionar si lo desconectas durante unos minutos… incluso TÚ.

El cuerpo se va de vacaciones, aunque la mente se queda atrapada

Desconectar no significa dejar de hacer cosas, sino aprender a habitar el presente sin esa urgencia constante. Pero cuando estamos acostumbrados a ir siempre con el piloto automático encendido, el silencio, la calma y la no exigencia pueden resultar incómodos.
Es precisamente en esa incomodidad donde comienza el proceso de reconexión. Cuando dejamos de correr hacia lo siguiente, aparece la posibilidad de observarnos con más claridad: qué sentimos, qué deseamos, qué necesitamos realmente. En ese espacio sin ruido, se abre una puerta para escucharnos sin juicio y sin prisa, y así cultivar una relación más auténtica con nosotras mismas. Desconectar, entonces, se vuelve un acto profundo de presencia y de autocuidado.

Qué le pasa a tu cerebro cuando desconectas de verdad

La ciencia es clara: el descanso no es un lujo, es una necesidad biológica. Durante los periodos de descanso, el cerebro activa redes como la default mode network, que permite la integración emocional, la creatividad y el procesamiento profundo de experiencias. Beneficios de desconectar en vacaciones:
  • Se reduce la producción de cortisol (hormona del estrés): Cuando logramos desconectar del ritmo frenético y las constantes exigencias externas, el cuerpo deja de estar en «modo alerta». Esto reduce la liberación de cortisol, la hormona que el cuerpo produce ante el estrés. Niveles más bajos de cortisol están asociados con menos inflamación, mejor digestión, y una mayor sensación de calma.
  • Mejora la capacidad de atención y memoria: La desconexión permite que el cerebro se recupere del exceso de estímulos. Al disminuir las distracciones y la multitarea, nuestra mente puede enfocarse mejor. Esto favorece la consolidación de recuerdos y la capacidad de mantener la atención sostenida en tareas importantes o significativas.
  • Se regula el sistema nervioso autónomo (clave para la ansiedad): Este sistema controla funciones involuntarias como la respiración, el ritmo cardíaco o la digestión. Cuando estamos en constante estrés, predomina el sistema simpático (lucha o huida). Al desconectar y activar momentos de calma, se estimula el sistema parasimpático (descanso y digestión), esencial para reducir los síntomas de ansiedad.
  • Aumenta la sensación de bienestar general: Tomarse pausas reales y conectarse con el presente favorece la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Estas sustancias están directamente relacionadas con el estado de ánimo, la motivación y la sensación de plenitud.
  • Mejora la calidad del sueño: Una mente menos agitada y un cuerpo más relajado facilitan el proceso natural de conciliación del sueño. Además, al disminuir el cortisol y regular el sistema nervioso, se crean condiciones óptimas para un descanso profundo y reparador.

Descansar no es estar inactivo, sino permitir que el alma respire.

Pero ¿y si no sabes cómo parar? ¿Si tu mente salta de una preocupación a otra? Aquí es donde las herramientas terapéuticas pueden ayudarte .

EFT-Tapping: liberar el estrés con tus propias manos

El EFT-Tapping es una técnica de liberación emocional que combina psicología energética con estimulación de puntos de acupuntura. Funciona como una especie de “reset” para tu sistema nervioso.
¿Cómo puede ayudarte a desconectar?

  • Calma la ansiedad anticipatoria (¡ese estrés de pensar en TODO lo que hay que hacer en vacaciones!)
  • Ayuda a soltar pensamientos rumiantes y autocríticos
  • Te ancla al momento presente desde el cuerpo

Puedes practicarlo cada mañana al despertar, o cuando notes que te estás «obligando a disfrutar» sin realmente sentirlo.

Compartimos a contiuación una sencilla rutina de EFT-Tapping para practicar todos los días guiada por Mar Sánchez, psicóloga y coach de Neuromotiva, funciona como una especie de rutina higiénica emocional.

Reimpronta Matricial: sanar el origen de la exigencia

Muchas veces, la incapacidad para desconectar en vacaciones no es solo una cuestión de agenda… sino de heridas más profundas: sentir que no vales si no estás siendo útil, que descansar es egoísta, que hay que aprovechar el tiempo al máximo.

La Reimpronta Matricial trabaja con memorias emocionales inconscientes que moldean nuestras creencias y comportamientos actuales.
Esta herramienta nos permite reescribir desde el cuerpo y la emoción experiencias pasadas que siguen condicionando nuestra forma de vivir el presente, ayudándote en diferentes aspectos a la hora de desconectar en verano:

  • Dejar de asociar descanso con culpa
  • Aprender a estar sin hacer, sin ansiedad
  • Reconectar con una sensación de calma segura

No somos responsables de lo que nos pasó, pero sí de sanarlo.

Hipnosis Ericksoniana: vacaciones internas para tu mente

La hipnosis ericksoniana es una técnica suave, segura y eficaz que facilita estados de atención focalizada y relajación profunda. Desde ahí, se abren caminos nuevos para el cambio emocional. Con sesiones breves te invitará a soltar el control y abrir espacios internos de calma y presencia, permitiendo que el inconsciente guíe un proceso profundo de desconexión y renovación. Te ayudará a:
  • Desconectar de las exigencias externas y conectar con tus necesidades reales.
  • Facilitar la autorregulación emocional
  • Reforzar la sensación de descanso desde dentro

Ideas prácticas para desconectar en vacaciones (aunque tengas poco tiempo)

Porque sí, sabemos que no siempre es fácil. Por eso aquí van algunas sugerencias realistas para poner en práctica este verano:

  • 💧 Tómate 10 minutos al día sin móvil, solo respirando o mirando al cielo
  • 📖 Lee por placer, no por obligación
  • 🧴 Da un paseo sin destino, sin propósito, solo por sentir
  • ☕️ Disfruta de un café sin pensar en lo siguiente
  • 🗣️ Di más veces NO, sin dar tantas explicaciones

En Neuromotiva, te acompañamos para reconectar contigo

Muchas personas descubren que al parar… aparece el malestar. Es normal. A veces, el movimiento constante nos protege de sentir ciertas emociones. Pero el descanso auténtico también implica sostener lo que aparece.
Y ahí, pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino de inteligencia emocional.
Porque el descanso no debería ser otra tarea más en tu lista. Porque desconectar en vacaciones no es un capricho, sino una necesidad para volver a ti. Y porque tú también mereces sentirte bien, sin exigencias ni culpas.

Mar Sánchez, psicóloga de Neuromotiva y experta en gestión emocional, te ofrece un acompañamiento cercano, humano y profesional. Para que este verano no sea solo un paréntesis… sino el comienzo de una nueva forma de estar contigo misma.

Reserva tu sesión. Regálate el permiso de parar.

Hay un silencio que lo dice todo: estoy volviendo a mí.

Deja una respuesta