¿Te gustaría mejorar tu relación con tu familia? ¿Quieres resolver los conflictos que surgen en el día a día de forma positiva y constructiva? ¿Te gustaría comunicarte mejor con tus seres queridos y fortalecer el vínculo familiar?

Si has respondido que sí a alguna de estas preguntas, entonces te interesa saber qué es el coaching familiar y cómo puede ayudarte a mejorar tu vida familiar.

¿Qué es el coaching familiar?

El coaching familiar es un proceso de acompañamiento y orientación que tiene como objetivo mejorar la calidad de las relaciones familiares, tanto a nivel individual como colectivo. El coaching familiar se basa en la idea de que la familia es un sistema, es decir, un conjunto de personas que interactúan entre sí y que se ven afectadas por lo que les ocurre a los demás.

El objetivo es potenciar los recursos y las capacidades de cada miembro de la familia, así como facilitar la comunicación, la comprensión, el respeto y el apoyo mutuo. Además se busca ayudar a la familia a definir sus objetivos, sus valores y sus normas, así como a diseñar planes de acción para lograrlos.

El coaching familiar se realiza mediante sesiones individuales o grupales, en las que el coach o facilitador actúa como un guía o un mediador, sin juzgar ni imponer soluciones. El coach utiliza diferentes herramientas y técnicas para ayudar a la familia a reflexionar, a expresarse, a escucharse, a tomar decisiones y a poner en práctica los cambios deseados.

La familia como un conjunto

La familia es una de las instituciones más importantes de la sociedad, ya que cumple funciones vitales como la socialización, la educación, la protección y el afecto. Sin embargo, la familia también puede ser fuente de problemas, conflictos y sufrimiento, especialmente cuando hay dificultades para adaptarse a los cambios, para gestionar las emociones o para resolver las diferencias.

El coaching familiar parte de la premisa de que la familia es un sistema dinámico e interdependiente, donde cada miembro influye y es influido por los demás. Por eso, el coaching familiar no se centra en los problemas individuales, sino en las interacciones y las relaciones entre los miembros de la familia.

El coaching familiar considera que cada familia tiene su propia historia, su propia cultura y su propia forma de funcionar. Por eso, el coaching familiar respeta la diversidad y la singularidad de cada familia, sin imponer modelos ni criterios externos. Se busca que cada familia encuentre su propio equilibrio y su propia armonía.

La familia es como un árbol: cada uno, como las ramas, crecemos en diferentes direcciones, pero nuestras raíces siguen siendo las mismas

¿Qué herramientas se utilizan?

Dependiendo del coach,se utilizan una gran variedad de herramientas y técnicas para facilitar el proceso de mejora de las relaciones familiares. En Neuromotiva algunas de estas herramientas son:

1. PNL (Programación Neurolingüística)

Es una disciplina que estudia cómo el lenguaje afecta al cerebro y al comportamiento humano. La PNL ofrece técnicas para mejorar la comunicación, modificar los patrones mentales limitantes y generar estados emocionales positivos.

2. EFT (Técnica de liberación emocional)

Es una terapia energética que combina la acupuntura con la psicología. La EFT consiste en estimular ciertos puntos del cuerpo mientras se verbalizan afirmaciones positivas. La EFT ayuda a liberar las emociones negativas bloqueadas y a restaurar el equilibrio energético.

3. Constelaciones familiares

Las constelaciones familiares son una técnica terapéutica que permite visualizar las dinámicas ocultas que afectan a la familia. Las constelaciones familiares consisten en representar simbólicamente a los miembros de la familia mediante personas o figuras. Las constelaciones familiares ayudan a identificar los conflictos, las lealtades y las heridas familiares.

Beneficios del coaching familiar

El coaching familiar tiene múltiples beneficios para el bienestar y el desarrollo de las personas que lo practican. Algunos de estos beneficios son:

  • Mejora la comunicación: enseña a comunicarse de forma clara, respetuosa y asertiva, tanto verbal como no verbalmente. El coaching familiar también enseña a escuchar activamente, a comprender el punto de vista del otro y a expresar las propias necesidades y emociones.
  • Mejora el clima familiar: fomenta un ambiente de confianza, apoyo y colaboración entre los miembros de la familia. El coaching familiar también ayuda a prevenir y resolver los conflictos de forma pacífica y constructiva.
  • Mejora la autoestima: ayuda a reconocer y valorar las fortalezas y las capacidades de cada miembro de la familia, así como a aceptar y superar las debilidades. El coaching familiar también ayuda a desarrollar una imagen positiva de uno mismo y de los demás.
  • Mejora el rendimiento: ayuda a mejorar el rendimiento académico, laboral y personal de cada miembro de la familia. El coaching familiar ayuda a establecer objetivos claros y realistas, así como a diseñar planes de acción eficaces para lograrlos. El coaching familiar también ayuda a mantener la motivación, la concentración y la disciplina necesarias para alcanzar los propósitos.
  • Mejora la salud: mejora la salud física, mental y emocional de cada miembro de la familia. Ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, así como a prevenir y tratar diversas enfermedades y trastornos. El coaching familiar también ayuda a adoptar hábitos saludables como el ejercicio, la alimentación equilibrada y el descanso adecuado.

La familia es ese lugar donde deberíamos sentimos seguros, queridos y aceptados

Qué tipo de conflictos se pueden resolver

El coaching familiar puede ayudar a resolver una gran variedad de conflictos que pueden surgir en el seno de una familia. Algunos ejemplos de estos conflictos son:

  • Conflictos generacionales:  se producen entre padres e hijos debido a las diferencias de edad, valores, intereses o expectativas. El coaching familiar puede ayudar a mejorar el entendimiento, el respeto y la tolerancia entre las distintas generaciones.
  • Conflictos conyugales:  se producen entre los cónyuges o parejas debido a las diferencias de personalidad, opiniones, necesidades o deseos. El coaching familiar puede ayudar a mejorar la comunicación, la intimidad y la complicidad entre los cónyuges o parejas.
  • Conflictos fraternales: se producen entre los hermanos debido a las diferencias de edad, sexo, carácter o preferencias. El coaching familiar puede ayudar a mejorar la convivencia, la cooperación y el afecto entre los hermanos.
  • Conflictos con otros familiares: Son los conflictos que se producen con otros miembros de la familia extensa, como abuelos, tíos, primos o suegros. El coaching familiar puede ayudar a mejorar la relación, la integración y el apoyo entre los diferentes miembros de la familia extensa.

Cómo elegir un coach familiar

Si has llegado hasta aquí, te estarás preguntándo cómo elegir un coach familiar adecuado.  Es una decisión importante, ya que de ello depende el éxito del proceso de coaching.

No todos los coach familiares son iguales, ni todos se adaptan a las necesidades y expectativas de cada familia. Por eso, es conveniente tener en cuenta algunos criterios y consejos a la hora de elegir un coach familiar. Algunos de ellos son:

  • Formación: Es importante que el coach familiar tenga una formación específica y acreditada en coaching familiar, así como en otras disciplinas relacionadas, como la psicología, la pedagogía o la mediación. Esto garantiza que el coach familiar tenga los conocimientos y las competencias necesarias para acompañar a la familia de forma profesional y eficaz.
  • Experiencia: Es conveniente que el coach familiar tenga una experiencia previa y demostrable en el ámbito del coaching familiar, así como en otros ámbitos afines, como la educación, la salud o la empresa. Esto asegura que el coach familiar tenga la práctica y la habilidad suficientes para enfrentarse a los diferentes retos y situaciones que puedan surgir en el proceso de coaching.
  • Metodología: Es fundamental que el coach familiar tenga una metodología clara y coherente, basada en principios éticos y científicos, que se adapte a las características y objetivos de cada familia. Esto implica que el coach familiar utilice herramientas y técnicas adecuadas y contrastadas, que respete la diversidad y la singularidad de cada familia, y que establezca una relación de confianza y colaboración con la familia.
  • Afinidad: Es deseable que el coach familiar tenga una afinidad personal y profesional con la familia, es decir, que haya una buena sintonía, una buena comunicación y una buena comprensión entre ambos. Esto facilita que el proceso de coaching sea más fluido, más agradable y más efectivo.

Si estás buscando un coach familiar que cumpla con estos criterios y que te ofrezca un servicio de calidad, te recomendamos nuestro servicio Papi&Mami Coaching, que te ayudará a mejorar tu vida familiar mediante sesiones presenciales u online.

Neuromotiva utiliza herramientas innovadoras como la PNL o la EFT y te ofrece un servicio personalizado, flexible y adaptado a tus necesidades y expectativas.

Si quieres saber más sobre Neuromotiva y su servicio de coaching familiar, haz click debajo. ¡Te esperamos!

El coaching familiar es una forma de mejorar el buen trato y la comunicación entre los miembros de una familia. Se basa en el concepto de que la familia es un sistema dinámico e interdependiente, donde cada miembro influye y es influido por los demás. El coaching familiar busca potenciar los recursos y las capacidades de cada miembro de la familia, así como facilitar la comunicación, la comprensión, el respeto y el apoyo mutuo.❤️❤️

Deja una respuesta