La neuróbica es el «aeróbic» de la neuronas. Con estos sencillos ejercicios crearás nuevas redes neuronales estimulando y potenciándo tu cerebro para un mejor rendimiento.
En nuestra vida cotidiana realizamos múltiples tareas de forma automatizada que no suponen ningún esfuerzo mental, cambiando pequeñas rutinas tendremos un cerebro activo y entrenado.
TRANSCRIPCIÓN:
En nuestro apartado de neuróbica sabéis que siempre os decimos que hay que promover la neuroplasticidad.
descubre nuestro libro «21 DÍAS DE NEURÓBICA PARA UN CEREBRO BRILLANTE»
La base científica de la neuróbica se fundamenta en hacer de lo cotidiano un reto para nuestro cerebro, realizando las tareas de forma diferente
Esta semana os proponemos un ejercicio neuróbico que le vamos a llamar “Redes de palabras” ¿Cómo lo vamos a hacer? ¡Muy fácil como son siempre estos ejercicios! Partiremos del nombre de algún objeto o alimento que veamos en este momento: por ejemplo si estamos en casa y abrimos la nevera para coger el queso pues pensaremos en una cadena de 3 palabras utilizando la última sílaba o las dos últimas letras de cada palabra como resulte más sencillo, esto es libre, cada uno elige. Así que por ejemplo imaginaros que abro la nevera y veo el “queso” me quedaré con las dos últimas letras la S y la O, ¿Qué palabra tenemos que comience por so? SOtana por ejemplo, y me quedo con sotana ¿Cuáles son las 2 últimas letras o la sílaba? NA, ¿Qué palabra conocemos que empieza por NA? Pues por ejemplo Navidad…. con lo cual este ejercicio neuróbico consistió en abrir la nevera y coger al azar una palabra para crear otras dos con la última sílaba de cada una. Comprobad si sois capaces de recordar estas tres palabras cuando volvamos otro día a la nevera, sería complementar este ejercicio de forma fantástica. Imaginad que voy al armario, pues hago lo mismo. Os animamos a que juguéis a esta “Red de palabras” esta semana.¡Hasta la semana que viene NEUROFANS y no olvidéis “NeuroMotivar” a vuestro cerebro!