Si estás buscando una forma emocionante y efectiva de potenciar tu capacidad mental, estás en el lugar correcto.

Hoy, vamos a explorar el ábaco japonés, también conocido como soroban, una antigua herramienta que va mucho más allá de ser una simple calculadora. Prepárate para descubrir cómo este auténtico gimnasio mental puede transformar la manera en que tu mente trabaja. ¿Listo para sumergirte en esta fascinante travesía? ¡Comenzamos!

El Soroban: más que cálculos, una experiencia mental

Cuando hablamos de soroban, no nos refierimos únicamente a números y operaciones matemáticas.

Estamos hablando de una oportunidad única para fortalecer tu mente, sin importar tu edad. Imagina tener a tu alcance una herramienta que no solo potencia tus habilidades numéricas, sino que también estimula tu creatividad y agilidad mental. Eso es precisamente lo que el soroban puede aportar a tu vida.

El cerebro humano tiene 100 mil millones de neuronas, cada neurona conectada a otras 10 mil neuronas. Sobre tus hombros está el objeto más complejo del universo conocido

Beneficios que marcan la diferencia

El manejo del soroban tiene la capacidad de estimular diferentes áreas cerebrales a los métodos de cálculo de la aritmética tradicional, lo que lo convierte en una herramienta única.

Tradicionalmente en China, y posteriormente en Japón (ya que el soroban es una modernización del ábaco tradicional chino o suanpan), se ha utilizado este método de cálculo en las escuelas y todavía podemos encontrar tiendas tradicionales donde en lugar de una caja registradora calculan las compras con el soroban.

Hoy en día a pesar de todos los avances tecnológicos, en la mayoría de escuelas chinas y japonesas se sigue enseñando el cálculo con ábaco debido a todos los beneficios que aporta a sus estudiantes:

1. Desarrollo numérico

Cada vez que mueves las bolitas en el soroban y realizas cálculos mentales en tiempo real, trabajas áreas clave de tu cerebro relacionadas con la concentración y el procesamiento numérico. Es como un entrenamiento físico, pero también para tu mente.

2. Fomento del pensamiento creativo

Resolver problemas matemáticos utilizando el soroban no se trata solo de números. Este desafío específico entrena tu mente para pensar de manera lógica y, al mismo tiempo, encontrar soluciones creativas que quizás no habrías considerado previamente.

3. Agilidad mental y rapidez de pensamiento

El soroban demanda que pienses con rapidez y precisión mientras manipulas las bolitas. Esta capacidad estimula la agilidad de tu pensamiento y mejora tu habilidad para tomar decisiones efectivas incluso en situaciones desafiantes.

4. Visualización espacial

Una de las características distintivas del soroban es su capacidad para estimular la percepción espacial. Visualizar números y operaciones en las cuentas activa áreas de tu cerebro relacionadas con la representación mental y la percepción espacial, aspectos a menudo pasados por alto en las matemáticas convencionales.

5. Fortalecimiento de la memoria

Con el soroban, no solo realizas cálculos, sino que también ejercitas tu memoria. Recordar números y resultados a medida que avanzas en los cálculos mejora tu memoria a corto plazo y te ayuda a retener y recuperar información de manera más ágil.

6. Vinculación hemisférica y psicomotricidad

A la hora de realizar cálculos con el soroban es necesario utilizar de forma coordinada ambas manos, lo que fortalece la conexión y coordinación de los hemisferios cerebrales, así como la psicomotricidad fina de las manos que suele ir perdiéndose con la edad.

7. Sin restricción de edad

Puedes beneficiarte del uso del soroban a cualquier edad, tanto si aprendes a manejarlo de niño como si adquieres esta habilidad de adulto, en el caso de los más jóvenes esta estimulación temprana ayudará a desarrollar y mejorar sus capacidades cerebrales, mientras que en los adultos y personas mayores su manejo ayuda a mantener un cerebro ágil y en forma frente al deterioro cognitivo por la edad.

Todo el mundo puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro

La ciencia detrás del soroban: qué dice la neurociencia

En el apasionante mundo de la neurociencia, entender cómo el cerebro humano procesa y realiza cálculos mentales complejos es un desafío constante.

Aunque los expertos en ábaco han demostrado su asombrosa habilidad para ejecutar cálculos a una velocidad y precisión excepcionales, las bases neuronales de este procesamiento único aún no se conocen claramente.

Sin embargo, gracias a los avances en tecnología de imágenes cerebrales, el estudio «Prospective demonstration of brain plasticity after intensive abacus-based mental calculation training: An fMRI study» desarrollado en 2006 por científicos de Taiwan,  brinda una nueva perspectiva sobre el asunto.

Se ha podido comprobar que el uso habitual de esta herramienta para realizar cálculos genera cambios en la estructura de nuestro cerebro gracias a la neuroplasticidad.

Diferencias en las estrategias de cálculo

Este estudio utilizó un sistema de resonancia magnética funcional para explorar las diferencias en la activación cerebral entre expertos en ábaco y sujetos no expertos a la hora de realizar cálculo mental.

Los resultados del estudio revelaron diferencias muy interesantes en la forma en que los dos grupos de personas realizaban cálculos.

Mientras que aquellos que sabían manejar el ábaco tendían a adoptar una estrategia visuoespacial/visuomotora eficiente utilizando áreas como la red parietal/frontal bilateral, el grupo no experto requería la coordinación de varias redes cerebrales (verbal, procesamiento visuoespacial y función ejecutiva) para llevar a cabo operaciones aritméticas.

Este hallazgo sugiere que los expertos en ábaco han desarrollado una estrategia altamente especializada para procesar y recuperar resultados en el ábaco virtual durante los cálculos, lo que supone mayor velocidad y eficiencia a la hora de realizar este proceso.

Participación de la imaginación y la función ejecutiva

Además, se observó una mayor participación del procesamiento de imágenes visomotoras, específicamente en el área premotora dorsal derecha, en el grupo de expertos en ábaco.

Esto indica que los expertos emplean la imaginación para manipular mentalmente las cuentas en el soroban, aprovechando las conexiones entre la percepción visual y los movimientos motores.

En cuanto a la función ejecutiva, los expertos mostraron menor demanda, especialmente para iniciar procesos organizados secuencialmente. Este enfoque más eficiente puede ser una de las claves detrás de su velocidad y precisión en los cálculos mentales.

Neuromotiva: tu método de desarrollo cognitivo

En Neuromotiva, llevamos más de una década compartiendo el conocimiento del soroban con personas de todas las edades.

¿Estás listo para explorar cómo esta poderosa herramienta puede potenciar tus habilidades cognitivas? Si buscas una experiencia guiada y enriquecedora, te invito a explorar nuestras actividades presenciales para niños y adultos en el siguiente enlace:

Si prefieres aprender a dominar el soroban desde la comodidad de tu hogar y a tu propio ritmo, te invito a considerar nuestro Curso en línea de Ábaco Japonés:

Deja una respuesta